Tengo muy claro el objetivo que espero de este 'cursillo': necesito aprender y afianzar las bases de la gamificación para crear mi propio sistema integrado que pueda utilizar en clase. Las herramientas que he ido utilizando tienen características increíbles, aunque éstas están separadas. Supongo que al terminar estas semanas de aprendizaje seré capaz de entender las bases y claves para poder desarrollar mi propia plataforma (siempre y cuando logre las capacidades técnicas).


Esta primera semana ha tratado sobre asentar las bases del propio proyecto a desarrollar en las siguientes semanas, así como la caracterización más esencial de la gamificación. Me ha hecho bastante gracia que lo primero que se pidiera es un avatar, ya que directamente lo he sacado de mi página de Nintendo, ya que bueno... ellos hacen juegos y esto va de juegos.

Entrando ya en el detalle de la curación de contenidos sobre el significado de la gamificación o ludificación, me quedo, entre las múltiples características que se pueden ver en el flip que incrusto debajo, me quedo sobre todo con la definición de Gabe Zichermann (puesto que abarca mucho más que la educación), y los pilares que muchas otras referencias comentan:

“Gamificación es el proceso de motivar a la gente y cambiar su comportamiento con el diseño de juegos, la lealtad y la economía conductual. Se trata de tomar lo que es divertido de los juegos y aplicarlo a situaciones que tal vez no sean tan divertidas. Se trata de aplicar ese sentimiento y ese flujo a todo, desde la motivación de los empleados hasta los estudios de investigación o las campañas de marketing”
  • Colección.
  • Puntos.
  • Ranking.
  • Nivel.
  • Progresión.

Ya con solo esta semana he tenido un par de ideas que podrían funcionar en un posible sistema a posterior de juego. Aunque para eso queda mucho, y lo primero es terminar este cursillo.