Ya ha llegado la última semana del #GamificaMOOC, y he de decir que la he cogido con más ganas que las anteriores. No solo por ser la última y terminar al fin toda la dinámica del juego, sino que además, para este último reto he podido desarrollar un juego que se basa en uno de mis libros (y a la vez videojuego) favorito. Utilizando mecánicas de la semana pasada, el reto final de este cursillo lo he desarrollado sobre la historia de The witcher, la famosa historia del brujo caza-monstruos del escritor polaco Andrzej Sapkowski y el videojuego de CD Project Red.

En esta ocasión, la organización nos demandaba hacer un proyecto completamente gamificado, integrando las cuestiones que vimos en las anteriores semanas: motivación, narrativa y mecánicas (principalmente).  Además, y aunque no se especificaba en el reto, he centrado el juego en un curso y un momento de la clase concreto. Este juego está hecho para la clase de 2ESO de Tecnología, para el primer momento del curso, ya que sirve como repaso de los contenidos del curso anterior, aunque obviamente también se puede usar para repasar al final de 1ESO.

A mi modo de ver, he trabajado estos ítems desde estas dimensiones:

  • Motivación: vincular la historia y el juego a un elemento que pueden seguir trabajando fuera de clase, es decir, que el juego y el fanatismo no se quede solo en el aula.
  • Narrativa: una historia que mantiene al jugador en constante tensión. Nunca sabes dónde está Ciri, y parece que necesita tu ayuda.
  • Mecánicas: al ser una historia en un mundo de fantasía, me he basado en las mecánicas del reto de la semana pasada, así que para saber más, lo mejor es consultarla
En resumen se trata de una dinámica de gamificación que emplea la motivación extrínseca; una narrativa atractiva y fantástica; y mecánicas basadas en juegos de rol y tarjetas para el alumnado.

Pues bien, para lograr esta gesta, y de paso disponer de un material compactado, he utilizado nuevamente Genial.ly, puesto que entre las múltiples posibilidades de edición que ofrece la web, también se encuentran algunas presentaciones tipo gamificación. Lo he insertado aquí debajo:


Aunque en principio parezca un poco lioso, el manejarse por el menú, creo que el siguiente vídeo os permitirá entender como navegar por los ítems que hay en el mismo, y como manejarlo.


Entonces bien, con este paquete compactado de experiencia gamificada creo que por fin se ha terminado mi intervención en el #GamificaMOOC. Y aún sigo sin saber si era un curso, cursillo, o como quiera ser definido.